Este blog no es pretencioso. Este blog simplemente busca que
se puedan dar a conocer algunas fotos, pensamientos y reflexiones en torno al
patrimonio, la historia y algunas temáticas de interés indígena.
Desde el momento que decidí dedicarme a las Ciencias
Sociales, siempre supe que no quería vivir en una biblioteca, un poco
desconectada de la realidad. Tampoco me interesaba estar en un mismo proyecto durante quince años,
viendo como una campaña de verano, se transformaba en “la campaña”. Con mis
compañeros de la universidad siempre
pensamos que era así, y después, al tiempo… descubrimos que no era tan así, pero tampoco distaba tanto de
la realidad en algunos casos.
Algunos de ellos, han seguido la vida académica, esa
academia a full, que yo, que tengo múltiples inquietudes y poca paciencia -por
no decir que no me han diagnosticado aún Trastorno de Déficit Atencional- no soy capaz de llevar adelante. A mí me gusta estar en terreno, cansarme,
caminar, freirme al sol. Juro que hice no uno, sino varios intentos, por ser más
de gabinete, pero no me resulta. Me frustra, me aburro, me duermo… no puedo
pasarme horas teorizando, aunque se reconocer muy bien – y admiro- a aquellos que cranean y cranean sin parar…
que duermen poco, publican mucho, dan conferencias y escriben toneladas de
papers todos los años. Salud por ellos.
No sé si está bien,
no sé si está mal para donde voy, pero intento ser feliz con lo que tengo, que
son mis ansias de libertad, mi pasión por el pasado y mi eterno agradecimiento
a esas comunidades que me reciben con los brazos abiertos, y en donde he tenido
la oportunidad de compartir todo un mundo nuevo, lleno de sensaciones, olores, texturas y vivencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario